¿Quién es el administrador de fincas?
¿Es rentable ser Administrador de Fincas?

Datos del sector de la gestión inmobiliaria en España
Aunque la competencia del sector es alta, la demanda de administradores de fincas ha aumentado los últimos años, y cada vez son menos las comunidades de propietarios que deciden gestionar internamente todas las necesidades de su comunidad. Esta gran competencia obliga al administrador de fincas a ofrecer tarifas reducidas a sus comunidades de propietarios como valor añadido. Aún así, los ingresos de un administrador de fincas tienden a ser estables.
Pese a la gran cantidad de oferta, los datos sobre el sector de la gestión inmobiliaria en España demuestran que el tamaño de mercado es lo suficientemente grande para que la competencia no sea una barrera de entrada relevante. En España hay 15.000 administradores de fincas colegiados, que gestionan más de dos millones de comunidades de propietarios. Este sector tiene un volumen de mercado de 40.000 millones de euros, lo que supone el 4% del PIB (Producto Interior Bruto). Además, la tendencia sociodemográfica en España se ha inclinado hacia la aparición de comunidades de vecinos más grandes. Datos extraídos del Banco de España demuestran que el crecimiento poblacional agregado de las áreas urbanas se sitúa entre un 20,5% y un 23,5%, lo que ha derivado en el crecimiento del número de comunidades más propietarios.
Administrador de Fincas: ¿Cómo ser más rentable?
Para poder solucionar esta problemática, y con el objetivo de agilizar las funciones del administrador de fincas, están surgiendo empresas que ofrecen productos y servicios digitales que facilitan estas tareas. Un ejemplo es Unibo Neobank, que gracias a la digitalización de sus servicios financieros permite que el administrador de fincas trabaje con más rápidez sobre los mismos estándares de calidad y, por tanto, aumentar la rentabilidad sobre su negocio al poder asumir una mayor cartera de clientes.